Es común ver que los sitios web de agentes de real estate (Realtors) sean todos iguales. Cuando un Realtor trabaja con su broker (por ejemplo, Century 21) recibe un sitio web genérico, a veces con su dominio personalizado, pero la mayoría de las veces es con una extensión del dominio del broker, algo como jp.c21.com.
Estos servicios nos son gratuitos, el realtor debe pagar por su sitio web, pagar por sus tarjetas de presentación, si desea diseñar flyers y también por los letreros que usará para promover los “open house” que hará o anunciar una propiedad en venta.
¿Cuál es el problema con esta modalidad común? Que cada vez que el realtor cambia de broker, su sitio web cambia y su email cambia, además de que solo recibe sitios web genéricos que no le permiten construir su marca personal.
¿Y qué es un realtor sin su marca personal? Uno más del montón.
Lo malo del sitio web genérico del broker
Además de ser un sitio web que en diseño y adaptabilidad a dispositivos es totalmente obsoleto, el sitio web del broker se enfoca en una sola cosa: el listing.
Si yo como potencial cliente visito el sitio web de tres realtors diferentes, pero que trabajan con el mismo broker (Ej: C21) veré el mismo diseño, el mismo listing y la misma estructura en los tres sitios web. Solo cambia la foto del realtor, su nombre y sus datos. Pero el listing es el mismo y los tres sitios web se concentran en que “sea el visitante quien busque propiedades”. ¿No es acaso ese el trabajo del realtor?
De muy poco -o nada- le sirve a un realtor especializado en propiedades unifamiliares de precios promedio entre $150,000 y $200,000 que su listing muestre terrenos de $400,000 y apartamentos de $350,000 si ese no es su mercado meta. El poder de un realtor se mide es en su capacidad para conseguir leads y convertir esos leads en compradores; si no tiene ese, ese realtor no tiene nada.
¿Qué hace exitoso a un Realtor?
Lo que hace exitoso al realtor es su porcentaje de conversión de potenciales clientes en clientes. Un realtor que no vende o no renta, es como un activo que no produce nada o un vendedor de tienda que no concreta ni una sola venta.
Para vender, el Realtor -al igual que cualquier otro vendedor- debe conocer sus ventajas, debe tenerlas claras, debe tener un target o mercado meta y todas sus campañas de promoción deben reflejar y vender eso en lo que es bueno; eso es marca personal.
¿Un sitio web genérico y que se enfoca en lo mismo para todos los colegas, te ayuda a construir tu marca personal? La respuesta es un rotundo NO.
¿Por qué un Realtor necesita su propio sitio web?
Por la misma razón que necesitas una tarjeta de presentación con tus datos personales: para promover lo que haces y en lo que eres bueno.
Si tu ventaja competitiva o el área en el que te especializas y sientes más cómodo es en “la venda de propiedades residenciales”, tu listing no debe mostrar las propiedades comerciales. Si quieres venderle a las personas que “hablan español”, tienes que venderte entre ese mercado como el mejor realtor del mercado de habla hispana. Y si tu potencial son los “first-time buyers”, esas personas que quieren comprar por primera vez, pues tu sitio web, tu tarjeta de presentación, tus flyers y cualquier elemento de marketing debe reflejar eso.
Es por esto que un realtor necesita su propio sitio web, para promover en lo que es bueno, en lo que es fuerte y con lo que se siente cómodo. Un sitio web propio le permite enfocarse en sus objetivos. ¿Necesita captar leads? Enfoca su sitio web a eso. ¿Necesita mostrar las propiedades que tiene en su listing? Lo hace de manera personalizada en su sitio web. ¿Solo quiere el sitio web para promover su marca personal? Lo hace diferente al que le da el broker.
Eso fue lo que hice con el sitio web que le diseñé a una agente de Real Estate en Houston. El sitio web que le da el broker es este (Ver aquí) y la convencí de diseñar su propio sitio web, con su propio dominio y enfocado en su marca personal y esto fue lo que hicimos (Ver aquí).